Entiendo que estás experimentando algunas dificultades con tu nueva unidad y me gustaría ayudarte a resolver este problema. A veces, cuando el automóvil es nuevo, puede llevar algo de tiempo para que los pagos como la tenencia se actualicen en el sistema, o quizás aún no se te hayan asignado las placas correspondientes.
Para solucionar esta situación, te recomendaría dirigirte a la Secretaría de Movilidad o a la oficina de tesorería más cercana y explicarles tu situación. Será necesario que lleves contigo algunos documentos importantes. No te preocupes, te los listaré para que no te olvides de ninguno:
1) Tu identificación oficial (INE).
2) La factura de compra del automóvil.
3) El comprobante de pago de la tenencia realizado cuando compraste el automóvil, así como los formularios para pagar la tenencia del año en curso.
4) La tarjeta de circulación de tu automóvil.
5) El comprobante de verificación.
Una vez que estés en la oficina correcta, tendrás que solicitar que el pago de la tenencia y las placas se vinculen con el número de motor de tu automóvil. Es posible que también tengas que redactar una nota en la que solicites aclaración, incluyendo el número de placa. Ten en cuenta que es posible que la actualización tarde aproximadamente una semana.
Espero que esta información te sea de ayuda. No dudes en poner en práctica estos pasos y si tienes alguna otra pregunta o necesitas más consejos, estaré encantado/a de ayudarte. ¡Buena suerte y que resuelvas pronto este asunto!
Tabla de contenidos
¿Cuál es el modus operandi de la fabricación ilegal de placas vehiculares?
Déjame contarte sobre un problema serio: la falsificación de placas vehiculares. Resulta que hay personas que, queriendo hacer su trámite de placas y tarjeta de circulación de manera rápida, contratan gestores que terminan cometiendo delitos graves. Y claro, las consecuencias son altas multas y sanciones penales.
Lo peor es que estos delitos pueden afectar a los compradores de vehículos usados. Resulta que esos documentos falsificados no están registrados en ningún lado, ni siquiera en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Así que, en cualquier revisión, se puede comprobar fácilmente que son falsos.
Lamentablemente, la Ciudad de México y muchas otras alcaldías del país están lidiando con este tipo de delitos. La mayoría de ellos se llevan a cabo en redes sociales, como Facebook Marketplace, donde se realiza la compraventa de artículos. Por suerte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia Capitalina están al tanto y constantemente realizan órdenes de cateo para prevenir estos problemas.
Hay que estar alerta y tener mucho cuidado al realizar cualquier trámite relacionado con placas vehiculares. No te dejes engañar por gestores que prometen rapidez, porque podrías meterte en serios líos. Mejor asegúrate de hacerlo todo de manera legal, para evitar multas y problemas legales.
Recuerda, amigo, siempre es mejor prevenir que lamentar. Así que ¡cuida tus placas y evita los problemas!