Si te encuentras en la situación de estar interesado en adquirir o vender un automóvil usado, es de vital importancia que cuentes con toda la documentación al día y que conozcas todos los antecedentes del vehículo en cuestión. De esta manera, podrás evitar caer en estafas y otros problemas comunes en transacciones de compra y venta de automóviles.
Dentro de toda la documentación que necesitas para este proceso, se encuentran el Número de Constancia de Inscripción (NCI) y el Folio de Constancia de Inscripción (FCI). Estos dos datos son esenciales y son otorgados por el Registro Público Vehicular (REPUVE) al momento de inscribir el vehículo.
Ahora bien, ¿qué es realmente el NCI y el FCI? Estos son dos códigos únicos que identifican a cada automóvil y que permiten registrar y controlar todas las acciones y cambios que se realicen en relación al vehículo y su documentación. Además, son necesarios para llevar a cabo diversos trámites vehiculares, tales como el alta o baja de placas, reporte de robo o extravío de placas, cambio de propietario, entre otros.
Es importante aclarar que, aunque tanto el NCI como el FCI se generan al momento de inscribir el vehículo en el REPUVE, son números diferentes y cumplen distintas funciones.
El Número de Constancia de Inscripción (NCI) es un código único e irrepetible que está compuesto por 8 caracteres alfanuméricos. Este número se asigna al vehículo una vez que ha sido inscrito en el Registro Público Vehicular.
Por otro lado, el Folio de Constancia de Inscripción (FCI) es un número que se encuentra en la calcomanía azul que se entrega al realizar la inscripción del vehículo. Esta calcomanía también cuenta con un chip de rastreo para mayor seguridad.
Ahora bien, si aún no has averiguado cuál es el NCI de tu automóvil, no te preocupes, aquí te explicaremos cómo hacerlo. Para ello, debes acceder al portal del REPUVE en www.repuve.gob.mx y dirigirte al apartado “Conoce la Situación de tu vehículo”. Allí, podrás corroborar y obtener el Número de Constancia de Inscripción, así como la fecha en la que se realizó la inscripción.
Pero, ¿qué sucede si descubres que tu vehículo no está inscrito en el REPUVE? En ese caso, debes contactar a las autoridades correspondientes y seguir los pasos necesarios para realizar la inscripción de tu automóvil. Recuerda que es fundamental tener todos los documentos en regla y cumplir con los requisitos legales para evitar cualquier tipo de inconveniente en el futuro.
En resumen, si estás pensando en comprar o vender un coche usado, es imprescindible contar con toda la documentación al día y conocer los antecedentes del vehículo. El NCI y el FCI son dos códigos únicos de identificación que te ayudarán en este proceso. Para conocer el NCI de tu vehículo, puedes acceder al portal del REPUVE y verificarlo. Y en caso de que tu vehículo no esté inscrito en el REPUVE, no dudes en realizar los trámites correspondientes para evitar problemas posteriores.